6 consejos clave para la protección de datos en tu celular

5 de agosto de 2024 por
6 consejos clave para la protección de datos en tu celular
Ventas Web

¿Alguna vez has pensado en toda la información personal que guardas en tu celular?  

En la era digital, los celulares se han convertido en una extensión de nosotros mismos, guardando información personal, datos financieros y comunicaciones cruciales. Por ello, la protección de datos en tu celular contra amenazas y malware es fundamental. A continuación, te presentamos 6 consejos para proteger los datos de tu celular. 

1. Activa el acceso a tu dispositivo con un PIN y un código de seguridad.


El PIN (número de identificación personal) está registrado en el «chip» o tarjeta SIM como medida para proteger los datos si se reinicia el equipo o cuando se cambia el chip del dispositivo. Cuando esto sucede, se activa un menú para ingresar el PIN. Si se opta por este método, es importante guardar en un lugar seguro la tarjeta plástica que acompañaba a la SIM en el momento de su compra, pues allí también está el código PUK (clave para desbloquear el PIN) en caso de que el equipo se bloqueé.

Además del PIN, puede activarse un mecanismo de seguridad para usar el equipo. De acuerdo con cada fabricante, puede ser un número, una secuencia de movimientos, un tono de voz o una palabra clave. Esto será una barrera adicional y sencilla para proteger los datos ante cualquiera que tome el teléfono.

2. Realiza una copia de seguridad de los datos del dispositivo.

El respaldo es esencial para proteger tu información móvil en caso de fallos, pérdida o borrado accidental de datos. Hay varias formas de hacerlo:


Copia en Tarjeta o Software del Fabricante: Usa una tarjeta de expansión o el software del fabricante para hacer copias de seguridad de datos, favoritos, contraseñas Wi-Fi y configuraciones. Conecta tu dispositivo a la PC para realizar el respaldo.


Servicios en la Nube: Utiliza servicios en línea para guardar fotos, archivos, agendas y contactos a medida que los generas. 


Tener un esquema de respaldo es clave para estar preparado ante cualquier imprevisto.

3.  Activa las conexiones por bluetooth, infrarrojos y wifi solo cuando las vayas a utilizar.

Las ventajas de utilizar puertos Bluetooth, infrarrojo o Wi-Fi son claras: permiten usar manos libres en el auto, conectar con impresoras, otros móviles y enviar textos o imágenes fácilmente. Sin embargo, mantener estos servicios activos constantemente puede tener dos consecuencias principales: agotar la batería rápidamente y aumentar el riesgo de fuga de datos.

Cuando estos servicios están habilitados, los usuarios malintencionados pueden aprovechar para transmitir virus, acceder al dispositivo o robar contraseñas y contactos, dependiendo del modelo y sistema del equipo. 

Conectarse a redes Wi-Fi públicas o inseguras también facilita la interceptación de la información que viaja desde tu teléfono. Además, el bluejacking (recepción de mensajes o archivos no deseados) es otra preocupación: cualquier persona cerca con Bluetooth o infrarrojo activados puede enviar mensajes o archivos indeseados, desde bromas inofensivas hasta intentos de ingeniería social para cometer robos. 

Como buena práctica, es recomendable mantener estos puertos desactivados cuando no se usen para proteger tu dispositivo y tus datos.


4. Asegúrate de que la información transmitida o recibida esté libre de malware.


De acuerdo al sistema operativo de cada teléfono, existe una variedad de malware que puede afectar su funcionalidad. Para combatirlo, instala un paquete antivirus y utiliza los antivirus de tus aplicaciones en línea para comprobar los archivos que se transmiten. 

Asegúrate de tener un software antivirus y antimalware actualizado en todos tus dispositivos. Estos programas están diseñados para detectar y eliminar amenazas potenciales.

Nunca hay que abrir enlaces facilitados a través de mensajes SMS/MMS no solicitados que impliquen la descarga de contenidos en el equipo. Ésta es una forma popular para propagar aplicaciones que dañan dispositivos móviles como parte de una cadena por Internet. Por mucho que digan que vienen de parte de tu operador de telefonía, es mejor desconfiar.

5. Descarga aplicaciones solo de sitios de confianza.


La seguridad de datos en tu teléfono es el blanco preferido de programas. Existe una cantidad enorme de aplicaciones con funciones ocultas para crear desperfectos en un teléfono. 

La recomendación es solo instalar una aplicación cuando se corrobore la confiabilidad de su procedencia y se esté seguro de que se utilizará. Las tiendas de aplicaciones del fabricante de tu equipo o del sistema operativo de éste, son ideales para instalar aplicaciones. Para llegar a ellas solo debes registrarte, la mayoría de las descargas son gratuitas. 

Descargar aplicaciones crackeadas (liberadas del mecanismo que comprueba si fueron adquiridas legalmente) puede tener consecuencias, como descargar software defectuoso o programas espía. Además, hay que vigilar los permisos de las aplicaciones que se instalan: aunque vengan de una fuente de fiar, pueden solicitar más permisos de los necesarios.

6. Mantén el software del dispositivo siempre actualizado.  


Al mantener actualizado el software del equipo se evitan fallos de seguridad y se agregan y optimizan características ante problemas potenciales que los fabricantes encuentran. 

Las actualizaciones menores van enfocadas a resolver fallos y mejorar la seguridad, por lo tanto siempre es buena idea instalarlas. En cambio, las actualizaciones mayores suponen modificaciones relevantes en el software, las cuales pueden requerir mejores prestaciones de hardware, por lo que es importante verificar en las notas de actualización y en foros que el equipo mantendrá su rendimiento después de incorporar nuevas funciones y utilidades.

Ahora pregúntate ¿Qué tan protegidos están tus datos en tu celular?

La seguridad de tu celular es crucial para proteger tus datos en tu celular y evitar ser víctima de ciberdelincuencia. Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de que tu dispositivo esté protegido contra amenazas y que tus datos permanezcan seguros.

¡Es momento de actuar!

¿Listo para proteger mejor tus datos personales? 

En Dimovil, no solo te brindamos los mejores consejos para mantener tu información segura, sino que también te ofrecemos los mejores celulares del mercado, con funciones avanzadas de privacidad y opciones de compra a crédito.